viernes, 30 de agosto de 2013

RAZONES PARA TERMINAR UNA RELACION

Aunque hay infinidad de motivos, estas son algunas de las razones por las que una mujer deber alejarse de su pareja. Las más frecuentes son:

1. Si te sientes asfixiada, controlada o vigilada permanentemente.


2. Si aplica o utiliza los llamados micromachismos para someterte de forma emocional y psicológica. Recuerda que son sintomas de discriminación y muestras de superioridad hacia el sexo femenino. A las primeras señales….¡¡se acabó!!

3. Al mínimo indicio de violencia física. Puede comenzar con un empujón, no quieras descubrir hasta dónde puede llegar.

4. Si el hastío ha invadido tu relación.

5. Si te sientes minimizada psicológicamente: “Con quién hablas, cómo pones la mesa, cómo educas”. Para él no sirves para nada.

6. Si tu pareja está lleno de traumas por su pasado. En este caso, si no eres terapeuta, por más que quieras ayudarlo a superar sus problemas de la infancia o de cualquier otro tipo, será casi imposible que lo logres (por mucho amor que le tengas o que hagas lo que él te pida). Lo razonable es asumir que necesita ayuda profesional.

7. Si no te deja crecer profesionalmente, o por el contrario, si detectas celos por que has crecido en tu area profesional y económica

8. Si crees que al cambiar algo en él, sería “perfecto”. Piensa: si hay que cambiarlo, mejor cámbialo por otro.

9. Violencia, maltrato físico o psicológico. Si llegaste a este nivel, significa que dejaste pasar de forma inadvertida varias señales que te indicaban que caerías en un círculo de violencia, el cual crees imposible de romper. NUNCA esperes que el nivel de violencia se incremente al grado de golpes o abusos sexuales. Desde las primeras señales de alerta de VIOLENCIA SUTIL... ¡¡ALÉJATE!!. Desde ahí, tu autoestima comienza a ser lentamente destruida; los golpes serán una consecuencia de haber permitido otro tipo de vejaciones que antecedieron. Antes que eso suceda, decide: ¡¡se acabó!!

10. Problemas económicos. Sobre todo si eres sometida a violencia económica (no te da dinero, retiene tu sueldo, no te deja trabajar, te pide cuentas específicas y detalladas)

11. Problemas psicológicos. Si padece de algún trastorno obsesivo y cree que las cosas tienen que ser hechas a su manera. Muchas veces los obsesivos requieren tratamiento psicológico o psiquiátrico pero no lo aceptan.

12. Por adicciones de tu pareja. La drogadicción o alcoholismo son causas justificables para abandonarlo antes de que corras riesgos.


13. Problemas sexuales. Por ejemplo una disfunsión sexual. No suelen ser problemas severos pero sí son causantes de discordia y fastidio. Muchas de las consultas de pareja tienen que ver con el aspecto sexual. "Muchas mujeres que se quejan de que los hombres no las buscan para tener relaciones", aclaran las psicólogas. Y no tienes porque soportarlo, si es tu caso, no lo sufras, déjalo y encuentra alguien que te valore y te busque.

14. Abandono emocional. Si notas indiferencia crónica, te ignora, no valora tu presencia ni lo que haces por mantenerte a su lado, entonces déjalo.

15. Si te hace sentir culpable por todo (no hay una razón exacta). Logra que te sientas con ansiedad, miedo, estrés y, por más que hagas, siempre hay una pretexto para sentirte responsable del mal funcionamiento de la relación. Tú no eres la culpable.

16. Si ya no sientes atracción física.

17. Si estás con él “solo por los niños”.


18. Si estás con él solo por miedo a la soledad, al "qué dirán" o por dependencia emocional. Recurre a todo tipo de información sobre relaciones adictivas, destructivas y dependientes. Infórmate, pide ayuda y verás que podrás salir de ese vínculo al que, hoy,  te sientes atada de forma irremediable.

19. Si te pone a elegir entre tus hijos (o tu familia) y él

20. Si eres “la otra” para él

21. Si quiere que te conviertas en su mamá

22. Si te obliga a cosas que nunca habías permitido en el plano sexual

23. Si te impone una forma de vestir y muestra celos recurrentes (recuerda que los celos son un arma para controlar a las mujeres)

24. Si pretende que cambies tus convicciones o ideales

25. Si estás con él solo por despecho o para darle celos a otra persona.

26. Se te sientes utilizada de cualquier manera


27. Si te induce a vicios que jamás pasaron por tu mente

28. Si te prohibe amistades o que convivas con tu familia

29. Si ha manifestado algunas expresiones verbales o acciones violentas en contra de seres vulnerables, indefensos o contra la mujeres en general

30. Si es machista o, mucho peor, si ha dado muestras de misoginia y discriminación

31. Si su lenguaje es sexista y ofensivo

32. Si te ha mentido, aunque sea en cosas que consideres “tonterías” (recuerda, nunca lo son)

33. Si ha demostrado deslealtad hacia tu persona, ya sea divulgando cosas íntimas tuyas, o algún secreto que le hayas confiado de alguien cercano.



34. Si te ha sido infiel. Aunque este punto puede ser subjetivo, soy de la idea que la dignidad de una mujer se refleja en la intolerancia que se demuestre hacia un acto de infidelidad. Si soportas un solo acto de infidelidad (aunque haya sido “una sola vez”), la desconfianza y falta de respeto hacia tu persona siempre estarán presentes.

35. La falta de respeto. Si se burla, te humilla, te llama con apodos “cariñosos” que te incomodan, si demuestra petulancia, soberbia o desprecios a tu persona, ya sea en público o en privado.

36. Cuando pierdes la esperanza en el futuro. Al caer en el desenamoramiento, vislumbras cosas positivas y un futuro prometedor…sin él.

37. Diferencias irreconciliables en la forma de ser. Eso pasa mucho en las parejas que llevan poco tiempo de matrimonio. La mujer esperaba que su pareja fuera diferente. Aunque muchas trabajan para tratar de aceptar o cambiar a la otra persona, algunas mujeres saben que eso sería imposible.

38. Cuando a la mujer se le abre el mundo o tiene éxito y él no desea reconocerlo ni compartirlo. La mujer de pronto decide salir de su rutina y desea trabajar o estudiar, lo que conlleva un cambio en su ritmo de vida, por ejemplo, tiene nuevas amistades y su tiempo ya no es el mismo. Cuando sale y ve un mundo más abierto, comienza a comprobar que puede ser autosuficiente de su esposo.


39. Por decepción. Es casi imposible aceptar que la otra persona no es lo que pensábamos. Aunque debemos estar concientes que el tan anhelado y divulgado Príncipe Azul solo existe en los cuentos.

40. Incapacidad para aceptar cambio de roles. Cuando las mujeres de pronto trabajan por algún tipo de cuestión, se vuelven seguras, independientes y hasta exitosas, y por supuesto, toleran menos el maltrato y los controles impuestos por sus parejas. Generalmente, ellos no suelen estar preparados para aceptar un cambio en los papeles que ellas tenían y el que ahora disfrutan.

41. Diferencias en formas de ser o metas vitales. Por ejemplo, cuando las parejas tienen todo centrado en los hijos, pero no en la pareja, generalmente se separan cuando crecen los hijos.


42. Si sientes que “no puedes vivir sin él”. Esta es la forma de auto-anularse más generalizada. Muchas canciones de amor giran en torno a esta equivocada manera de amar. Lo ideal es que la otra persona sea tu compañía no tu razón de vivir. Nadie es imprescindible, y nada es eterno.  No toleres más de una  razón para tomar la determinación de alejarte. Busca lo más conveniente para tí, pues....

1 comentario:

  1. Geniaaaaal. Estas sson muy buenas razones para terminar una relacion de pareja. El problema existe cuando se ha recivido una educacion " a la antiguita" y se pretende seguir en una relacion de por vida "soportando su cruz".

    ResponderEliminar